¿Cómo te ayuda una biotrituradora a conservar ordenado tu jardín?
Estamos seguro de que, en lo que respecta al mantenimiento de tu jardín, decidir que hacer cada vez con los restos de la poda puede ser un motivo de preocupación. El punto es que los rastrojos y las ramas cortadas son voluminosos y ocupan mucho espacio, afean el lugar y representan un riesgo ya que, pueden contener animales peligrosos o podrían herirte al tropezarlos.
Por otro lado, la solución del pasado, que era la quema, tampoco es una buena opción en estos tiempos de protección del medio ambiente y conciencia conservacionista. Sin mencionar, el peligro de que se produzca un incendio. Así que, prácticamente la única alternativa, viable, cómoda y ecológica es el empleo de una biotrituradora para procesar los desechos vegetales.
Con una trituradora de ramas podrás hacerle mantenimiento más continuo a tu jardín y procesar con facilidad los restos de poda para minimizar su volumen. Luego, podrás preparar un compost con ellos, y así ahorrar en lo relativo al fertilizante químico; o desecharlos, enviándolos a la basura, sin riesgo para ti. ¡Definitivamente una opción saludable!
¿Qué es una biotrituradora o trituradora de jardín?

Una trituradora de ramas, como también se les conoce, será tu mejor asistente para las actividades de mantenimiento de tu jardín. Al usarla, podrás disponer de los restos de poda sin verte obligado a quemarlos o transportarlos a los lugares acordados para su recogida.
Las trituradoras de poda son equipos que, tal y como su nombre lo indica, tienen la capacidad de triturar o cortar las ramas, hojas caídas, césped o hierba cortada, flores muertas y otros desechos vegetales provenientes del mantenimiento de un jardín, una huerta o un terreno dedicado a las labores agrícolas.
De acuerdo con el modelo, estos equipos tendrán mayor o menor capacidad para procesar las ramas clasificadas según su grosor. Los de mayor potencia pueden triturar objetos, de origen vegetal, hasta de 7 cm de diámetro. Los menos potentes tienen un campo de aplicación más restringido.
¿Qué beneficios aporta el empleo de una biotrituradora?

Con independencia del modelo o las características de las biotrituradoras, todas ellos proporcionan una gran cantidad de ventajas a la hora de cuidar de un jardín. Si tu propiedad es grande, uno de estos equipos te hará la vida más fácil; pero, además, te permitirá sacar provecho a los restos generados durante la poda, básicamente, para preparar compost.
Entre los beneficios de utilizar una trituradora de jardín encontrarás:
- Evitar que los restos de la poda, que sabemos pueden ser muy beneficiosos para el terreno y las plantas allí sembradas, terminen en bolsas plásticas u ocupando espacio en los recipientes de basura; con el coste asociado que esto representa.
- Darle un uso ecológico a las ramas cortadas, flores o vegetales secos y tallos triturados, para abonar el suelo de manera natural beneficia al planeta. Estos restos compostados nutren la tierra y aportan una mejor protección frente a los elementos meteorológicos, como lluvias, nevadas y temperaturas extremas.
- El compostaje de los restos vegetales procesados en la biotrituradora, te ayudará a ahorrar dinero en productos químicos comerciales para abonar la tierra. Los residuos de la huerta juntos con los desperdicios orgánicos de tu casa (exceptuando los restos cárnicos) formarán una mezcla genial para nutrir tus cultivos.
¿Qué puede procesar una trituradora de jardín?
Las biotrituradoras son capaces de trocear cualquier resto de poda y deshechos producidos por un jardín; únicamente que estos restos deben ser clasificados y separados en dos grupos de materiales:
- Duros. Incluyen trozos de ramas y tallos, al igual que secciones podadas de setos.
- Blandos. En este grupo se encuentran las flores muertas, residuos de hortalizas y frutas; así como, la hojarasca.
Es común que después de un período de mantenimiento de un jardín, se disponga tanto de materiales blandos como duros. Y esto no representa un problema, pues la trituradoras de ramas tienen la potencia necesaria para procesar cualquier tipo de resto. No obstante, a lo que, si hay que prestar atención es al diámetro de las ramas, que podrían dañar el instrumento de corte.
En la siguiente tabla encontrarás los detalles:
Tipo de restos | Fuente típica | Características de la biotrituradora |
Vegetales verdes y tiernos | Jardines de pequeñas dimensiones Ramas suaves Follaje Restos vegetales blandos de flores marchitas, verduras dañadas u hojas secas. | Sistema de corte: cuchillas o disco Potencia hasta 2000 watt Diámetro de ramas menor a 35 mm |
Ramas de árboles de madera suave, tamaño mediano | Jardines de grandes dimensiones Arbustos de gran altura, setos y árboles coníferos | Rango de potencia: 2200-2500 watt Diámetro de las ramas: 38-40 mm Sistema de corte: rotor de palas Tolva en forma de embudo para la alimentación de las ramas grandes. |
Ramas de árboles de madera dura, tamaño grande | Jardines de grandes dimensiones Parques de la ciudad con árboles de gran altura y setos densos Huertos y sembradíos de árboles frutales | Motor de combustión interna Potencia: 2.0 – 5.0 CV Ramas de un grosor mayor a 50 mm de diámetro |
¿Conoces el compost?

Hemos mencionado varias veces al compost y al hecho de que las biotrituradoras permiten producir dicho material; no obstante, si no te desenvuelves comúnmente en un ambiente biológico o ecológico, quizás no sepas a que nos referimos. Este es un abono 100% natural, preparado por bacterias, hongos y lombrices que, en un ambiente controlado, actúan sobre los residuos vegetales.
Las grandes ventajas de hacer el compost en casa, son las siguientes:
- Se trata de un abono orgánico, capaz de mejorar de manera apreciable las características del suelo de un terreno de cultivo o jardín; en especial, la fertilidad.
- Es un alimento nutritivo para las plantas.
- Permite reciclar los restos vegetales generados en el hogar.
- Evita que tengas que adquirir fertilizante químico, que es menos benéfico para la tierra.
¿Cómo preparar un buen compost?
He aquí una lista de pasos sencillos para que comiences a elaborar tu propio compost:
- Recoge y organiza el material. Clasifica y separa los materiales duros de los blandos y los secos de los húmedos.
- Prepara un recipiente de compostaje, de las dimensiones adecuadas al material disponible. Asegúrate de que quede sobre la tierra, que reciba una buena ventilación y que se encuentre protegido de la lluvia.
- Coloca camadas mixtas de material. Por ejemplo, extiende astillas de madera y encima coloca residuos de césped o de frutas y verdura. Asegúrate de que cada nivel sea de unos pocos centímetros de altura.
Reconocerás que el compost está listo para ser utilizado, por su aroma a bosque y a hongos. Como el material ha sido previamente triturado, el proceso de preparación será acelerado y no te verás obligado a darle vuelta con cierta frecuencia.
¿Cómo favorece la biotrituradora el orden en tu jardín?
Quemar los residuos que deja el mantenimiento del jardín puede ser una actividad muy peligrosa; en especial, durante el verano, cuando se eleva el riesgo de generar un incendio. La mayoría de las deflagraciones forestales comienzan con una persona desembarazándose de los rastrojos. Es necesario migrar a opciones más eficientes y seguras.
Tener una trituradora de ramas hace innecesario quemar los restos de poda o llenar sacos para movilizarlos al lugar de recogida, con lo cual ganarás tiempo. Además, te ayudará a tener, en todo momento, un jardín ordenado y limpio de desechos vegetales. Podrás utilizarla cada vez que hayas hecho mantenimiento al lugar, cortando las ramas secas y/o podando los setos y la hierba; los residuos te serán útiles para elaborar el compost.
Por otro lado, utiliza los restos de madera triturados para construir cercos naturales a las bases de los árboles y los arbustos. Así, no solo impedirás que crezca la mala hierba en esas áreas; sino que proporcionarás nutrientes capaces de mejorar la fertilidad del suelo. Al finalizar el trabajo, toda la zona se verá atractiva y ordenada.
El ruido que generará la biotrituradora en operación o el mantenimiento requerido por la máquina, también son aspectos claves a tener en cuenta antes de hacer la compra. Recuerda que necesitas tener en mente las dimensiones del jardín y los sistemas de corte y de alimentación del equipo (eléctrico o de combustible fósil).