Guía fácil para elegir una biotrituradora | Aspectos a considerar
Una trituradora de ramas, como también se les conoce, se identifica de acuerdo a su mecanismo de corte, potencia y volumen del depósito contenedor de los restos cortados. Y una vez que lo conozcas, este equipo, que puede ser térmico o eléctrico dependiendo de las dimensiones (diámetro) del material a procesar, te resultará indispensable para gestionar los residuos que queden después de cada período de siega y poda de tu propiedad.

La trituradora de jardín, otro de los nombres que recibe, posee un sistema de alimentación en forma de tolva. Por arriba se introducen las ramas u otros materiales de la poda que se desean procesar y, por debajo, se encuentra el elemento de corte; es decir, el juego de cuchillas que los transforma en trozos de pequeñas dimensiones. Así, preparar el compost te resultará más fácil y rápido.
Biotrituradora eléctrica o térmica
Las trituradoras de restos vegetales, de acuerdo al tipo de motor, pueden ser eléctricas o térmicas. Y ante la pregunta de cuál de ellas elegir, la respuesta dependerá de las dimensiones de tu huerto o jardín.

Las trituradoras de ramas eléctricas, como es obvio, necesitan conectarse a un enchufe para poder operar. Por esta razón, suelen fabricarse con el objetivo de atender al cuidado de un jardín pequeño o mediano. Su potencia suele encontrarse en el rango de los 2000 a 3000 vatios. Y solo pueden cortar ramas que no sean muy grandes; es decir, con un diámetro menos a los 45 milímetros.
Los equipos térmicos, con motores de combustión interna, funcionan con combustible. Por lo general, trabajan con motores de cuatro tiempos. Son la opción ideal para terrenos de amplias dimensiones, bien arbolados, que requieran de un mantenimiento continuo o frecuente.
A diferencia de las biotrituradoras eléctricas, las térmicas trabajan con potencias elevadas, de 4.5 a 9.0 CV; es decir, un rango de 3300 a 6600 vatios. Con estos equipos es posible triturar materiales de mayor espesor y más densos; inclusive, ramas que alcancen hasta los 75 milímetros de diámetro.
Mecanismos de corte de las trituradoras de jardín

Las trituradoras de ramas se fabrican con mecanismos de corte diferentes, de modo que siempre hay una opción para cada necesidad. A la hora de hacer la elección, debes tratar de responder los siguientes interrogantes: ¿cuál es el tipo de vegetal a cortar? ¿de qué diámetro son las ramas más gruesas? Veamos ahora los sistemas de trituración existentes:
Biotrituradora de cuchillas giratorias
Esta es la opción que necesitas si la superficie de tu jardín es menor a los 300 metros cuadrados y solo requiere de un mantenimiento esporádico. Asimismo, puedes comprar una trituradora de cuchillas giratorias si quieres procesar hojas y desechos domésticos o si en vez de madera dura, tus árboles son de follaje blando con un diámetro de menos de 35 milímetros.
Este equipo posee un juego de cuchillas montadas sobre un disco que gira a alta velocidad, en el rango de 2000 a 4500 revoluciones por minuto (rpm). Por esto, tiene la capacidad de cortar hierba muy fina. Sus desventajas son que la máquina resulta ser muy ruidosa y es fácil que el material a cortar se atasque.
Biotrituradora de hélice
Este sistema te conviene más si la extensión de terreno que posees es grande y si las ramas a cortar tienen un diámetro mayor a 45 milímetros. Su operación es lenta, apenas 40 rpm, pero avanza con seguridad.
La rueda dentada o hélice corta setos y ramas de dureza intermedia, en pedazos lo suficientemente gruesos como para preparar el compost. Gracias a su giro pausado, con esta trituradora de jardín ocurren menos atascos. Otra de sus ventajas es que no es ruidosa y resiste un trabajo frecuente.
Biotrituradora de rodillo
El funcionamiento de esta trituradora de ramas es semejante a la de hélice, solo que su eficiencia es mayor. Ha sido diseñada para procesar materiales muy duro; por ejemplo, árboles frutales o setos con ramas de gran espesor.
Para hacer una elección en función del nivel de trituración deseado, ten en cuenta que para:
- Hacer mantillo. Utiliza cualquier modelo de trituradora de cuchillas.
- Preparar el compost. En este caso, puedes usar una biotrituradora de hélice o bien de rodillo.
- Triturar ramas. La mejor opción viene representada por las trituradoras de rodillo.
Trituradora de ramas | ¿Cómo escoger la potencia adecuada?
Para elegir la potencia que necesitarás, tienes que considerar el diámetro del material a procesar; lo que, a su vez, dependerá del tipo de planta y del mecanismo de corte de la biotrituradora. A medida que las ramas sean más gruesas y duras, necesitarás una máquina de mayor potencia y habrá menos atascos.

Puedes sentar como base la siguiente, dependiendo del diámetro de las ramas:
- ≤ 35 mm. Trituradora de jardín eléctrica, con mecanismo de cuchillas o hélice y potencia de 2000 a 2200 Watts.
- Rango 38-45 mm. Las mejores opciones son las trituradoras de ramas eléctricas con mecanismo de hélice o rodillo, y una potencia de 2200 a 2500 Watts.
- > 50 mm. Usa una trituradora de poda térmica, de potencia 3300 Watts.
Características de una trituradora de poda
Antes de decidir cuál equipo adquirir, debes considerar los siguientes criterios:
Peso
Inclusive en el caso de los modelos más ligeros, de alrededor de 15 kilogramos, si mueves la biotrituradora de un lugar a otro en brazos, con seguridad, te cansarás y hasta podrías lesionarte. Y, a mayor potencia, más pesada será la máquina; por eso, selecciona un equipo con ruedas.
Zona de alimentación
Sobre la biotrituradora, propiamente dicha, se encuentra la tolva; que es el canal por donde se alimentan las ramas. Si tienen forma de embudo; es decir, que es más ancha arriba que abajo, se facilita el proceso de carga, lo que incide de manera positiva sobre la velocidad de corte. Para tu seguridad, usa siempre gafas especiales para proteger tus ojos de cualquier accidente.
Envase de recolección del triturado
El tanque de recuperación de los desechos triturados ha sido incorporado a algunos de los modelos más modernos de trituradoras de jardín. Las de cuchillas, por lo general, lo tienen en la parte delantera. Las de hélices o rodillos, suelen contar con su recipiente de eyección.
Nivel sonoro
El ruido que genera una biotrituradora, medido en decibelios (dB), se encuentra en el rango de 85 a 105 dB. Por ende, no creas a ningún vendedor que te diga que su equipo es absolutamente silencioso, se trata de una falsedad.
Los motores eléctricos hacen menos ruido que los de gasolina y la biotrituradoras con mecanismo de rodillos, en ese sentido, son aun mejores. Debido a que giran más lento, el máximo nivel de ruido que emiten es de 88 dB. En cualquier caso, la recomendación es que, al operar el equipo, siempre uses protectores de oído.
Facilidad de almacenamiento
Como las trituradoras de jardín son equipos grandes, puedes optar por un modelo plegable. De otra manera, entre la podadora de césped, el cortasetos y la motosierra, corres el riesgo de ocupar de tal modo el garaje que te quedes sin espacio.
Recomendaciones al seleccionar tu biotrituradora

El tipo de follaje, el grosor de las ramas y las dimensiones del jardín, son los aspectos más importantes a considerar al escoger una biotrituradora. Recuerda que tendrás que hacerle mantenimiento con frecuencia; en especial, si se trata de un modelo a gasolina.
Antes de solucionar un atascamiento o realizar cualquier actividad relacionada con el mantenimiento del equipo, recuerdo que debes apagarlo y desconectarlo de la corriente, en el caso de tener un motor eléctrico. Luego, espera hasta que haya dejado de moverse.
Con objeto de no herirte las manos, evita tocar las cuchillas sin protección. Usa guantes apropiados o un cepillo de mango largo. No olvides que el borde de las hojas de cortar es muy afilado, y así debe mantenerse para resultados óptimos.