Poda de árboles y arbustos | Pasos esenciales a seguir en el momento adecuado
La poda no es tan complicada… cuando se piensa un poco en lo que se hace. Pero en este ámbito, los vicios y las ideas preconcebidas son difÃciles de romper. En la presente guÃa encontrarás algunos pasos esenciales que hay que dar en el momento oportuno para obtener los resultados adecuados. Y de este modo, la poda de tus árboles y arbustos ya no será insuperable para ti.

Algunas de las preguntas relacionadas con el tema y a las que daremos respuesta son:
- ¿Cómo se poda un árbol?
- ¿Cuándo se deben podar los árboles y arbustos?
- ¿Hay que podar antes o después de la floración, en invierno, en verano o en primavera?
- ¿Cuáles son los gestos de poda adecuados?
- ¿Hay que podar al ras o dejar algunas ramas?
Cuando se trata de podar, se oye o se lee de todo y de nada… Sin embargo, se trata de un tema en el que la observación y un mÃnimo de reflexión facilitan la extracción de conclusiones y la adopción de medidas adecuadas. Asà que, antes de coger las tijeras de podar y empezar a cortar tus árboles y arbustos, tómate el tiempo de revisar estas ideas preconcebidas y de leer nuestras respuestas basadas en la práctica habitual…
Bien equipado para podar con las herramientas Fiskars

Prueba las siguientes herramientas, disponibles en amazon.es para una poda más efectiva y segura:
- Tijeras de podar Fiskars PowerGear™ X PX94. Cuentan con un diseño único de mango ergonómico de cremallera y giro que multiplica la fuerza de corte y permite un mejor control del movimiento. Eficaz para la poda intensiva con reducción del esfuerzo. Recomendado para madera seca y muerta. Sistema de encaje. Capacidad de corte de 26 mm. 37,90 euros.
- Desbrozadora Fiskars PowerGear L98. Tiene un sistema único que permite cortar sin esfuerzo en uno o varios pasos. Su mecanismo de cremallera ayuda a aumentar la potencia de corte: al principio, cuando los brazos del usuario están más alejados, y en medio, cuando hay que cortar el corazón de la rama. Diámetro de corte: 28 mm. 41,90 euros.
Los rosales sólo se pueden podar en marzo
¡Asà dice la leyenda! A menudo, ¡incluso se especifica el 15 de marzo! Este consejo era común en el pasado, cuando las únicas rosas disponibles eran polyanthas y grandifloras “de cama”. Pero los tiempos han cambiado. Ninguna fecha es la única válida, ya que varÃa de una rosa a otra y de una región a otra, pero también según lo que quieras de tus rosales.
Los rosales no remontantes sólo deben podarse después de la floración, entre mediados de junio y mediados de julio. Los que tienen un hábito flexible, como los ingleses, también se benefician de la poda en verano, cuando se agotan las ramas que han dado las primeras floraciones.
La limpieza regular de las flores muertas durante el verano reduce la necesidad de podar en invierno. Mientras que la eliminación de la madera muerta o demasiado envejecida puede hacerse en cualquier momento del año.
Las camelias, los rododendros y las azaleas nunca deben podarse a baja altura

¡Eso es un hecho! ¿Crees que es demasiado severo? Sin embargo, la mayorÃa de ellos reaccionan bien a este tratamiento radical: vuelven a crecer en gran número y con vigor. Para obtener buenos resultados se deben cumplir tres condiciones:
- El suelo y la atmósfera deben estar húmedos.
- El corte debe hacerse a unos centÃmetros del suelo, para que los nuevos brotes crezcan desde el muñón y sean fuertes.
- La operación debe llevarse a cabo en cuanto termine la floración. A menudo se necesitan de 2 a 3 años completos de rebrote antes de conseguir una floración atractiva de nuevo.
Podar un arbusto hace que florezca más
No siempre, eso depende de diversos factores. La poda consiste en cortar todas las ramas a nivel del suelo y se realiza a finales del invierno. Es radical y provoca una renovación completa de las ramas.
Ahora, si la operación se refiere a arbustos que florecen en verano (hibisco, potentilla, spirea, caryopteris, perovskia); entonces sÃ, la floración aumenta en las nuevas ramas. Si, por el contrario, se recorta un arbusto de primavera, se suprime la futura floración. En este caso, retrase la operación hasta que hayan florecido.
Todos los arbustos en flor se benefician de la poda
¡No es cierto! Este tipo de poda indiscriminada, muy habitual en la mayorÃa de los espacios verdes municipales, no respeta el hábito de crecimiento del arbusto ni su vegetación y, la mayorÃa de las veces, anula la floración.
Algunos arbustos, como la forsitia y el membrillo japonés, lo soportan porque pueden florecer en madera vieja. Pero los arbustos elegantes, como las deutzias, las weigelias y los seringats, requieren los hermosos brotes largos del verano anterior… y, por tanto, nunca florecerán si se podan en forma de bola. Si te gustan los topiarios, entonces planta bojes o arbustos con follaje.
Las hortensias sin podar producen más flores
A menudo ocurre lo contrario. Florecen más durante unos años (y esto varÃa según la especie), pero en general, cuantas más flores tienen, más pequeñas se vuelven. El arbusto se abarrota y se vuelve denso, y ya no hay suficiente luz para inducir un nuevo crecimiento desde la base. Con el tiempo, algunas de las ramas viejas mueren sin poder renovarse.
En las variedades más tolerantes, la poda rejuvenecerá la hortensia, aunque esto signifique que no florecerá durante uno o dos veranos. Por otro lado, la mayorÃa de las variedades recientes no toleran la poda y, por tanto, nunca vuelven a crecer…
¿Cuándo podar los árboles y arbustos de tu jardÃn?

Todo se poda en invierno: ¿sà o no? ¡No! Se puede podar todo en invierno, si se sabe lo que se poda, si se sabe distinguir entre una rama vieja que ha florecido y un brote joven que florecerá al año siguiente.
Pero para estar seguros, es mejor cortar sólo las ramas grandes en invierno. Evite la poda durante los periodos de fuertes heladas (sin deshielo diario), y no pode los arbustos poco resistentes (ceanothus, hortensias, etc.).
¿Cómo cortar las ramas de los árboles?
Hay que cortar los tallos en ángulo. ¡Buena teorÃa! Este es un ejemplo de una idea que se ha propagado en muchos artÃculos y libros, pero que sigue siendo muy teórica. Si una rama es estrictamente vertical, es efectivamente preferible que el corte sea en ángulo para que el agua de lluvia no se estanque en el corte. Pero, en realidad, ¿cuántas ramas siguen siendo estrictamente verticales?
¿Cuándo y cómo podar un ciruelo? Los ciruelos ornamentales se podan después de la floración, en mayo; aunque este árbol tiene una forma naturalmente redondeada, por lo que no serÃa necesario podarlo. Sin embargo, la poda permite airear el centro del árbol y eliminar la madera muerta.
Para ello, elimine los tallos rebeldes y enredados de modo de poder mantener una estructura equilibrada y aireada. Una recomendación general es que, resulta muy importante desinfectar las tijeras de podar o la sierra con regularidad si tus arbustos están sanos, o en cuanto hayas podado una rama enferma.