Reciclando residuos con la biotrituradora
¿Para qué hacer abono en mi jardín y cómo elaborarlo?
Hacer abono en nuestros hogares es algo muy recomendable; principalmente, porque nos permite ahorrar dinero en la compra de fertilizantes. Otro factor importante es que, se trata de un producto natural muy beneficioso para nuestro jardín, ya que todas la flores marchitas y restos orgánicos se van a descomponer, devolviéndole así grandes nutrientes al suelo.
Tan solo un poco de abono posee en su interior miles de organismos beneficiosos. Esto garantizará que nuestra tierra llegue a estar muy saludable y, por ende, que nuestras plantas se hagan muchísimo más resistentes a las plagas; además, su crecimiento será más acelerado.
¿Te animas? Vamos a ver en detalle cuáles son los elementos necesarios para realizar tu abono
Llevar los residuos y convertirlos en humus
Preparar compostaje transformará todos los desechos en un material descompuesto que es útil para el terreno. Un suelo con abundante humus permite un mejor crecimiento de las plantas y retiene de una manera más efectiva el agua y los nutrientes.
¿Cómo lograr hacer un buen abono y mantenerlo?
Para preparar un abono de buena calidad no son necesarios tantos elementos. Solo requieres tener un pequeño espacio en tu jardín, contar con un contenedor destinado al compostaje y conocer algunas técnicas muy puntuales. Si dispones de todo lo mencionado podrás empezar a hacerlo.
¿Dónde colocar el contenedor para realizar el abono?
El contenedor debe estar ubicado en un lugar al que puedas acceder fácilmente con una carretilla; además, tiene que estar en contacto directo con el suelo. Otros factores que debes considerar es que dicho recipiente necesita colocarse en un sitio que tenga sombra y que, a su vez, esté protegido del viento. Un lugar ideal sería debajo de algún árbol.
El material de fabricación del contenedor
Te recomendamos que uses contenedores de madera o de plástico, ya que estos materiales son muy duraderos y capaces de resistir a los elementos agresivos del ambiente durante un largo período. Asimismo, debe tener una buena entrada de aire, por lo que necesitas elegir un recipiente con alguno de sus lados abierto.
Si posees un jardín grande, entonces podrás instalar dos o más contenedores, para que de esta manera alcances un resultado más eficiente. Lo recomendable es introducir residuos orgánicos en uno de ellos, mientras que el otro se encuentra en fase de reposo Por otra, parte si el área disponible es pequeña, en el mercado también encontrarás recipientes adecuados a tales dimensiones.
Los materiales y las herramientas que necesitas para realizar el compostaje son:
- Contenedor
- Tierra
- Pala carretilla
Para generar el abono debes empezar de la siguiente manera:
- Coloca en el contenedor al menos una capa de 20 cm del material por triturado por la trituradora de jardín.
- En la segunda capa coloca entre 7 a 10 cm de tierra, en ella vas a introducir todos esos organismos que se va a encargar de descomponerse y lograr el abono.
- Con los pasos anteriores tu contenedor va a estar listo para comenzar añadirle todos los residuos orgánicos.
Creación de abono
Iniciar y mantener en marcha un proceso de elaboración de abono es muy fácil. Para ello, usa una mezcla adecuada de un material duro, como recorte de algunos arbustos con uno blando, por ejemplo, desechos verdes y secos. Es importante no utilizar una cantidad en exceso de ninguno de los dos tipos de materiales, ya que en ese caso la descomposición no sería uniforme.
Aparte del aire y del agua, los microorganismos que generarán el abono van a necesitar de carbono y nitrógeno. Para obtener estos dos elementos de forma balanceada, utiliza una proporción de dos partes por una, de residuos que sean ricos en nitrógeno y carbono, respectivamente.
¿Ahora te estarás preguntando qué residuos tienen nitrógeno o carbono?
Todos aquellos restos vegetales de la cocina y de pequeñas plantas del jardín serán ricos en nitrógeno. Por otra parte, la materia seca, como recorte de madera, hoja y paja estará compuesta, principalmente, por carbono.
¿Qué residuos puedes colocar en el compostero?
- Cáscara de huevos
- Residuos sólidos de café
- Hojas de periódicos
- Flores cortadas
- Restos de frutas
- Maleza sin semilla
A manera de resumen te comentamos lo siguiente:
- El abono compuesto de todos esos desechos de nuestro jardín representa un fertilizante natural, efectivo y muy beneficioso para nuestras plantas.
- Debes elaborar tu abono por capas. La primera estará constituida por un material triturado grueso, luego la segunda será de tierra y así continúas alternando ambas materias primas.
- Cubre tu compostero y déjalo en reposo durante 8 meses.
- No añadas a tu compostero restos de origen animal o alimentos horneados, así como tampoco, aceites o grasas, ya que estos elementos no son adecuados.
- Si tu abono se empieza a podrir, lamentablemente, deberás empezar con uno nuevo. Si se pone mohoso, entonces adiciónale restos secos.