¿Vale la pena adquirir una trituradora de jardín o de poda?
Una trituradora de poda o biotrituradora, como también se le llama, reduce de una manera impresionante el espacio ocupado por las ramas, hojas y demás residuos vegetales de un área arborizada o de un jardín. De esta manera, después de adquirir una de tales máquinas, deshacerte de los restos te resultará mucho más sencillo, rápido y económico.

Adicionalmente, si tienes tendencia o inclinación hacia la ecología y la conservación del medio ambiente, quizás no te atraiga tanto la idea de usar fertilizantes químicos y prefieras el abono natural. En este caso, tu biotrituradora será un excelente aliado para la preparación del compostaje de materia orgánica; porque, mientras más pequeños sean los restos utilizados, más rápido será el proceso.
¿Qué pasa si tu jardín es muy pequeño?

A la luz de lo que te hemos dicho, la pregunta interesante entonces sería: ¿tener una biotrituradora compensa el gasto y las molestias en las que tendrás que incurrir para comprarla? La respuesta será afirmativa, si tu huerto genera suficientes residuos vegetales; en especial, si tienes la intención de aprovechar tales restos de la poda para producir tu propio residuo orgánico.
Pero, si tu jardín es muy pequeño y nos enfocamos en el aspecto medioambiental del proyecto, quizás tener una biotrituradora no sea lo más conveniente. Las posibilidades de que el consumo energético del equipo y el gasto efectuado al adquirir la máquina no se vean indemnizados con la frecuencia y la duración del uso de la misma, serán bastante elevados.
¿Para que comprar una trituradora de jardín?

Hacer montañas con las ramas y restos de la poda para después quemarlos, es la manera natural o habitual de deshacerse de estos residuos vegetales en jardines, plantaciones y exploraciones forestales. No obstante, la misma es una práctica que ofrece muchas desventajas; para empezar, es equivalente a que saques la basura de tu vivienda y después le prendas fuego en la calle.
Se trata de una actividad peligrosa para la persona que hace y alimenta la fogata; además, de que genera una importante traza de carbono que resulta dañina al medio ambiente. Veamos las razones por las cuales los ayuntamientos están solicitando a las personas que, en su lugar, trituren los restos de poda:
- Producción de humus. Se trata de una mezcla de materiales con un elevado contenido de nutrientes, que resulta excelente para emplearla como fertilizante natural. Y para producirla lo que se necesita es de materia orgánica cortada fino.
- Menor contaminación. La polución generada por el uso de la biotrituradora, si por ejemplo se alimenta con gasolina, es considerablemente menor a la producida por la quema de los mismos restos de poda.
- Reducción del peligro de incendios. Muchos incendios forestales han sido el producto de una quema de desechos vegetales que, por un descuido, cambio de dirección del viento u otras razones, se dejó solo y ocasionó la deflagración. Este fuego no solo consume árboles, arrasa con los nutrientes del suelo y daña la capa de ozono; además, puede afectar bienes inmuebles y poner en riesgo la vida de personas y animales domésticos.
Ventajas y desventajas de las biotrituradoras domésticas
Si obviamos a la trituradoras de podas industriales y nos concentramos en las domésticas; vemos que el precio de estos equipos es relativamente bajo, en un rango de 100 a 600 euros. De modo que, dándole un buen uso, podrás ahorrar una considerable cantidad de tiempo y dinero al hacerle mantenimiento a tu propiedad.
Dejemos de lado la opción de la quema. En ese caso, los habitantes de las zonas residenciales que viven en casas con jardines cuentan con las siguientes alternativas para gestionar los desechos vegetales:
- Depósitos convencionales de basura. En la mayoría de los casos, no está permitido colocar los restos de poda en estos recipientes.
- Planta industrial de compostaje. Esta es una salida muy ecológica, pero implica la compra de sacos y contenedores apropiados; además del transporte de los desechos, desde el jardín o huerto hasta el área de procesamiento. Aunque, en ocasiones, las comunidades de vecinos llegan a un acuerdo para manejar colectivamente dicha alternativa.
- Triturarlos en sitio. Tiene la ventaja de que tú mismo te encargas de la tarea, de acuerdo a tu necesidad y disponibilidad. Produces tu propio compost. Y eso te ofrece grandes ventajas, como veremos a continuación.
Ventajas de poseer una biotrituradora
Entre todos los beneficios de tener una trituradora de ramas, sobresale el hecho de que su uso representa una gran comodidad. No tendrás que comprar y preparar bolsas o sacos con los restos vegetales para llevarlos a otro lugar. Asimismo, si tu costumbre es hacer compost, notarás como el proceso se acelera; así, en un período de 4 a 8 meses tendrás el producto listo para ser utilizado.
Por último, hay una razón económica. Con lo que ahorres en la compra de fertilizantes para tu jardín y bolsas para deshacerte de los restos de poda, podrás amortizar en pocos años la inversión original. Partiendo del hecho de que generas una cantidad apreciable de restos vegetales; de no ser así, quizás puedas llegar a un acuerdo con varios de tus vecinos para hacer la compra en conjunto. En cualquier caso, ahorrarías tiempo y dinero.
Desventajas de comprar una biotrituradora
No siempre los restos de poda pueden ser alimentados a una biotrituradora; en especial, si se trata de un modelo de baja potencia. Ese es el caso de las ramas frondosas de las coníferas o de los restos de hiedra, que muchas veces atascan la herramienta de corte, obligando a detener la operación con frecuencia. Veamos cómo enfrentar esta situación.
Procedimiento para triturar las ramas del jardín

La biotrituradoras pequeñas manejan mejor los restos de poda leñosos y tienden a tener problemas con la materia vegetal fibrosa y húmeda; como es el caso de las hojas verdes. Para solucionarlo, haz una mezcla homogénea de restos verdes y secos. Si posees distintos de árboles, notarás que la máquina es más eficiente con unos que con otros; así, al alternar lo sencillo y lo complicado, facilitarás la operación.
Asimismo, siempre que te sea posible, trata de no procesar ramas difíciles que recién hayan sido cortadas. Es preferible que esperes durante unas semanas hasta que hayan perdido un buen porcentaje de su humedad. Mientras más secos estén los restos de poda, más sencillo resultará triturarlos.
Un último consejo, ten siempre a la mano ramas largas sin hojas o con poco follaje. Te serán extremadamente útiles para empujar el material que, por cualquier razón, se haya quedado atascado en las hojas de corte.
En resumen, no necesitas obligatoriamente de una biotrituradora para preparar compost; pero, con una de estas máquinas el proceso se volverá más rápido y sencillo. La razón es que se incrementará el área de contacto entre los restos; de manera que los microorganismos puedan acceder mejor a su alimento. Y al reducirse los espacios entre ellos, será más fácil que conserven la humedad; un parámetro esencial del proceso.